REGÍSTRATE AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN
PARA MÁS INFORMACIÓN
EXAMEN DE ADMISIÓN 02 ABRIL.
La maestría forma profesionales que contribuyan a la gestión de la calidad educativa con pensamiento ético, crítico e investigador, orientados a la actualización continua a través de las teorías pedagógicas actuales. Además, propone el diseño, ejecución y sustentación de proyectos e informes de investigación científica, orientados a resolver problemáticas en las áreas de la gestión educativa para elevar la calidad de las instituciones de educación.
VENTAJAS ACADÉMICAS
Más de 22 años de experiencia educativa.
Actualmente contamos con diez maestrías.
Grado a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán.
Docentes de reconocida trayectoria.
Formación profesional basada en la investigación y la movilidad académica.
BENEFICIOS
Plana docente de reconocida calidad y coordinador permanente en el aula virtual.
Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
Modalidad a distancia / Frecuencia quincenal.
- Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m. / Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Cursos de Investigación y Estadística:
- Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
- (un curso tendrá una duración de 3 semanas)
Ubicación céntrica y accesible.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO EN INVESTIGACIÓN
Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso Seminario de Tesis II (lista para sustentar).
Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso Seminario de Tesis II (lista para sustentar).
INGRESAN
Docentes de los diferentes niveles y modalidades, así como bachilleres de diversas profesiones comprometidos con la búsqueda permanente de la calidad y la excelencia en las acciones que emprendan, e interesados en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
EGRESAN
Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Gestión Educativa capaz de:
- Los estudiantes que egresan demuestran conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías pedagógicas del proceso de gestión de la calidad y la acreditación educativa con una visión holística e integradora, con sentido humanista, ético, metodológico y científico.
- Aplican modelos de medición de la calidad, con principios sociológicos y pedagógicos de las ciencias de la educación, con el fin de dinamizar los planes de mejora continua en el ámbito educativo.
- Diseñan, implementan y evalúan instrumentos de medición de la calidad en instituciones educativas partiendo de un diagnóstico fáctico de las necesidades, contribuyendo a la mejora continua, con creatividad, innovación y ética profesional.